viernes, 6 de mayo de 2011

Servicio Comercial con Sistemas Fotovoltaicos: Caso de Perú Microenergía

Quisiera comentar la nota informativa que me hizo llegar muy gentilmente Perú Microenergía, respecto a la reciente aprobación por OSINERGMIN de la tarifa para su servicio eléctrico a 610 familias por medio de sistemas fotovoltaicos.


En el artículo del 23 de marzo de 2011 de este blog escribí sobre los nuevos retos para la electrificación rural en el Perú y lo que considero como el gran desafío del próximo quinqueño: cerrar la brecha de cobertura del servicio eléctrico; para lo cual recomendaba, entre otras cosas, "Expandir el Uso de las Renovables, principalmente los sistemas fotovoltaicos", para el caso de las poblaciones remotas y aisladas del país, donde es antieconómico llegar con extensiones de la red.

En los análisis realizados durante la preparación de una segunda operación de crédito del Banco Mundial para electrificación rural (que reporté en este blog el 25 de abril), se determinó la situación de la cubertura del servicio eléctrico y lo que resta para llegar a un nivel que se puede considerar como "servicio universal" (hay que notar que siempre habrá un cierto porcentaje de viviendas que no tendrán servicio de electricidad, ya sea por estar en sitios muy remotos o inaccesibles, o que no se conectan al servicio eléctrico aun cuando hay acceso a él; o sea hablar de 100% de cobertura es una cifra teórica).

La figura/tabla a continuación muestra los resultados del análisis realizado. Puede apreciarse que a inicios de 2011, existen casi 5 millones de personas (unas 1.2 millones de viviendas) que no tienen servicio eléctrico. De estas viviendas, se estima que hay unas 80,000 que, por sus condiciones de aislamiento y acceso (agrupamientos de menos de 10 viviendas en zonas alejadas), posiblemente no podrán ser electrificadas a mediano plazo. Unas 850,000 viviendas pueden ser electrificadas por red, ya sea porque están en zonas urbanas con acceso eléctrico o están localizadas en zonas rurales en poblaciones que pueden ser alcanzadas técnica y económicamente por extensión de redes. Finalmente, se estima que hay unas 261,000 viviendas que podrían ser servidas por sistemas fotovoltaicos (SFV).


El Programa Luz para Todos tiene previsto realizar unas 52,000 instalaciones de sistemas fotovoltaicos y el Proyecto FONER 2, con financiamiento del Banco Mundial, 20,000 instalaciones adicionales. Existe por lo tanto unas 190,000 potenciales instalaciones con sistemas fotovoltaicos que faltaría por cubrir. Aunque la tarea que resta es dura, el marco tarifario sostenible para el suministro eléctrico rural, tanto de extensión de redes (SERs) como para SFV, está bastante bien definido.

El ejemplo de la intervención de la ONG Perú Microenergía en la sierra norte de Cajamarca, muestra que es posible, con un marco legal, regulatorio y tarifario bien definido, la participación privada en electrificación rural. Mas ejemplos de este tipo son importantes y necesarios si queremos ser exitosos en el desafío de tener un servicio eléctrico universal.

1 comentario:

  1. Aunque la LGER y su Reglamento dan prioridad a la iniciativa privada y dejan para el Estado la función subsidiaria, el modo de proceder habitual es el contrario y se ponen barreras y trabas a la actividad privada de electrificación rural con renovables. Por ejemplo, para acceder al subsidio a la inversión del FONER se requiere ser concesionario o estar en trámite.Pero los concesionarios rurales son las distribuidoras públicas. Y acceder a la tramitación de la concesión eléctrica rural es un laberinto al estar la Ley de Concesiones Eléctricas pensada para redes ( estructuras lineales) y no sistemas renovables (estructuras puntuales, con lo que algunos requisitos carecen de sentido y, actualmente, es un camino sin salida.El resultado práctico es que se crea una barrera artificial a la entrada de nuevas iniciativas privadas. Y el gran perjudicado es el usuario final que tiene una mayor tarifa por el mismo servicio ya que no se ha reducido la parte de amortización correspondiente a la inexistente inversión del Estado.
    Muchas cosas hace falta cambiar para que la participación de la iniciativa privada, que es necesaria para abordar el gran problema del acceso a la electricidad de los peruanos más pobres, no sea cuestión de heroicidades en condiciones desiguales.
    Julio Eisman-Perú Microenergía

    ResponderEliminar